La vida, efímero viaje que hay que realizar

La vulnerabilidad de la vida, ala de mariposa que permite volar, a la vez que fácil se quiebra.

Nos percatamos de la fragilidad de nuestra existencia hasta que el momento de un percance cualquiera, aunque sea mínimo, sin mayor relevancia, nos trastoca la cotidianidad; es uno de los tantos avisos en la vida, de los varios que tenemos, de lo que alguna ocasión dejará de ser.

Existimos, pero no somos para siempre.
Vamos y venimos sin casi percatarnos del ser -maravilla efímera- dando por sentado todo, concentrándonos en el tener y en un pretendido bienestar basado en apariencias, ahogados en cosas, olvidando lo que somos como personas.
Incluso, si se llega a acumular algún patrimonio, entre más grande, se es en extremo cuidadoso para que la siguiente o siguientes generaciones (algo que llegará o no) lo continúen, como si en verdad ello importare en la retórica del devenir.

Pero no se cae en la cuenta que todo es tan pasajero, que a penas dura un suspiro, o menos que eso; aunque también, a veces, es tan grande la agonía que se antoja perenne, eterna, sin ser más que otro aviso, a veces estentóreo, de la cortedad de la vida para que todos los que lo presencien se den cuenta de ello, porque para el desahuciado que lo sufre ya no es aviso sino llegada a su final.

No vemos el trasfondo, la limitada duración -aunque fueran 100 años- de la existencia, que inicia y acaba como las etapas en la propia vida, que son crecimiento hasta un punto en que el declive natural comienza por menguarnos.

Claro está, que esa concientización del sufrimiento y la ulterior pérdida, más allá del yacente, a pocos les hace reflexionar acerca del propio ser, y son menos a los que les trasciende después del café en el velorio, y siguen -seguimos- por la vida sin reflexionar en ello. 

«Vanidad de vanidades, todo es vanidad…»

En fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s