Hoy, solo divago

¿Si me olvido de mí, cómo soy, cómo podré ser?
¿Si me olvido de mí, dónde estoy, dónde estaré?
¿Si me olvido de mí, cómo me hallo, cómo y cuándo me hallaré?

¿Si me olvido de mí, cómo me dialogo para luego entablar un diálogo con otros?

¿Si me olvido de mí, cómo me comparto?

No puedo dejarme para después, 

porque ya no soy, 

ni seré; 

ya no estoy, 

ni estaré; 

me perderé en la nada.

¡Ah, la nada! 

Paradoja de paradojas…

La nada, nada es; pero tampoco por ello, es.

Se asume sin existencia, la autofagia perenne que se desintegra en sí misma y desaparece eliminando todo vestigio del ser y el estar, se elimina a si misma.

Paradoja que la nada sea, porque al serlo, supone la aniquilación del ser: en sí misma, no es. 

Es la contradicción del ser.

¿Se requiere como referente o como mera antinomia?

Se dice del ateo que requiere a Dios para negarlo; entonces…
¿Se necesita a la nada para negar lo que es, siendo que la nada, nada es?

Quizás seamos las personas más infelices por razonar, no lo sé.
Pero es que desde Parménides, quien fue el primero que analizó el no ser, a Descartes quien concibió el ser en cuanto certeza personal de existencia, y Euler, con la teoría del infinito, el ser humano tiene (inventó) esas conceptualizaciones para tratar de entender lo que es, de lo que no es; a lo que aspira, anhelo que no puede alcanzar, más si idear fuera de sí, tratando de aferrar lo que no le es dable; o tal vez creó conceptos para ubicarse en el tiempo espacio; o los inventó para tener certeza de la existencia individual, aunque sea efímera, lo que causa irremediable dolor…

No puedo encaminarme a mi propio olvido porque no solo no seré ni estaré, sino que estaré en el vacío de la nada, ausente de mí, me difuminaré.

Pero si sucede, no lo puedo evitar y entonces estaré sin estar y seré sin ser.

¡Terrible ausencia del que está sin ser y es sin estar!

Entonces no me dejo para después, no me aplazo más, porque ya no seré ni estaré.

En fin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s