Usar gerundios es pésimo en esto de la escritura, no es bien visto por los puristas del buen y bien escribir.
Pero a fin de cuentas, esto no lo escribo en función de buscar hacer literatura (no soy tan mentecato), ni menos, está dirigido a sesudos intelectuales; es una de mis tantas maneras de expresarme y transmitir.
Analizando (gerundizando), más allá de formalismos y formulismos. Tal vez, sobre una base cómoda de avenirse a lo cínico de facilitar la expresión por caminos simples, considero que el uso de gerundios, más allá de debido o indebido recurso en la palabra escrita, es consecuencia de la existencia misma en acción continua; es decir, porque sigo vivo, existiendo y realizando acciones es que estoy en modo de gerundio o incluso de gerundio compuesto.
Recurro al diccionario de la Academia de la Lengua Española:
gerundio1.
(Del lat. gerundĭum).
1. m. Gram. Forma invariable no personal del verbo, cuya terminación regular, en español, es -ando en los verbos de la primera conjugación, -iendo o -yendo en los de la segunda y tercera. Amando, temiendo, partiendo. Suele denotar acción o estado durativos. Estoy leyendo. Seguiré trabajando. Tiene más generalmente carácter adverbial, y puede expresar modo, condición, tiempo, motivo, concesión y otras circunstancias. Vino corriendo. Hablando se entiende la gente.Se emplea a veces en construcciones absolutas. Consultando el diccionario, descubrí esa palabra
~ compuesto.
1. m. Gram. El que se forma con el gerundio del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga. Habiendo estado
Y ello no implica que sea este escrito gerundiano (dícese del estilo hinchado y ridículo), porque nunca lo es ni será vivir que es lo que ahora trato de expresar.
Ser, estar y hacer, son infinitivos sin sentido, hasta que se realizan (ando, iendo, yendo); es decir, de potencia pasan a ser actos, acciones, realizaciones y así en el continuo discurrir es como se va viviendo, estando y haciendo.
Gerundio es acción continua, entiéndase: es estar vivo y disfrutar dando y tomando lo que trae la vida, bueno y malo, que de eso se trata, de vivir.
Leí que la vida no era una fiesta, pero ya que estamos aquí, bailemos.
¡Tan cierto!
La persona en sus actos, mientras exista esta precisamente en modo de gerundio, hasta que ya no sea más y esa, para mí, no es una opción viable, más allá de la vida eterna (se crea o no en ella), pues es dejar de ser, estar y hacer; esto es, siendo, estando y haciendo, o lo que es lo mismo ya no ser, ya no estar, ya no hacer.
Y se deja de estar al dejar de hacer y por ende se deja de ser.
La inactividad es el inicio de la muerte e insisto no es el deceso la opción para dejar de gerundizar.
En fin, esta simple pero no por ello frívola disquisición es para manifestar (estar manifestando) que estoy vivo, que continuo gerundizando, mientras haya existencia.
Que a eso se viene a la vida a estarla viviendo, gozando, soñando, disfrutando, compartiendo, dando, regalando y, de vez en vez, sufriendo, para ir degustando los placeres de estar existiendo.
Abúr
Me gustaría saber quien dijo lo aquí dicho. autor de
Me gustaMe gusta
Tu servidor, a tus órdenes
Me gustaMe gusta