perfidia.(Del lat. perfidĭa). 1. f. Deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida.
Nada duele más que la traición, quizás porque provenga de alguien a quien se estima, quiere o ama y de quien menos se espera provenga eso que se siente como puñalada trapera.
Pero la deslealtad se da a veces, sin que sea justificación, sin quererlo, sin que haya algo premeditado y de mala fe, con dolo.
Pero como en un homicidio, no importa más que para la sanción, si es culposo, es decir imprudencial, o calificado o incluso en defensa propia y no amerita pena corporal, porque de todas formas el hecho es que se mata a alguien.
Y en la perfidia, quien muere por dentro, es el que la sufre, no importa si fue con o sin intención…
De pronto me vienen a la mente, la novela del autor americano James Ellroy, y también parte de la letra de la canción -creo que de la autoría de Armando Manzanero- ambas con el mismo nombre: «Perfidia».
Mujer,
si puedes tu con Dios hablar,
pregúntale si yo alguna vez
te he dejado de adorar;
Y al mar,
espejo de mi corazón,
las veces que me ha visto llorar
la perfidia de tú amor…
Te he buscado dondequiera que yo voy,
y no te puedo hallar,
para que quiero otros besos
si tus labios no me quieren ya besar.
Y tú,
quien sabe por donde andarás
quien sabe que aventuras tendrás
que lejos estas de mí…!
En fin.