Me entero, por la lectura que hago -en el hospital mientras estoy a la espera de saber qué, con mi hija- que se trata de una constelación, de las trece -no doce- que hay en el firmamento, en lo que se denomina, desde la antigüedad, por los astrónomos, como zodiaco (circulo de animales) desde la época de los griegos, pero que para «redondear», arbitrariamente la eliminaron y únicamente dejaron 12 -las que conocemos-
Ofiuco, significa sostenedor de serpiente y es una constelación que está entre escorpión y sagitario.
El tema es que los astrónomos la conocen, pero los astrólogos, por lo menos los actuales, no.
Creo que de ahí sus adivinaciones o predicciones, además de erráticas -como el oráculo de Delfos- resultan un fiasco, pero sigue siendo un buen negocio para aprovecharse de incautos e ingenuos que se aferran a creencias sin un sustento real y que utilizan los charlatanes, mercachifes, engañabobos para estafar a aquellos variopinto seguidores que buscan su sino con base en cuestiones insustentables.
Cito parte del artículo de la BBC-Mundo:
Las fechas de los signos zodiacales fueron fijadas hace más de 2.000 años. En esa época, correspondían a la constelación de estrellas que aparecía detrás del Sol el día que uno nacía.
Pero un fenómeno astronómico, desconocido en aquella época, ha hecho que las constelaciones se hayan corrido con el tiempo.
Para entender el zodiaco, uno tiene que tener en cuenta las estrellas que están detrás del Sol. Normalmente su luz es demasiado tenue durante el día, aunque se pueden ver durante un eclipse.
A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, aparece una constelación diferente cada mes.
Fueron los griegos los que tuvieron la idea del signo zodiacal personal, que determina características de la personalidad según la constelación bajo la cual nacemos.
A los astrólogos les gustó la idea y fue ahí que empezaron los problemas para los astrónomos, pues los primeros fijaron unas fechas para esos signos zodiacales.

El lío es que, como le explica a la BBC Radmila Topalovic, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich, en Londres, «la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol hace que la Tierra se tambalee. El efecto se llama ‘precesión’ y hace que nuestro planeta se comporte un poco como un trompo».
La Tierra completa un «tambaleo» cada 26.000 años. El resultado es que desde que los signos zodiacales fueron fijados, las constelaciones se han movido un mes completo.
«Digamos que naciste hacia el final de enero. Eso significa que el Sol debería estar en la constelación de Acuario, pero si te fijas bien verás que no es así: el día en que naciste, la constelación que estaba detrás del Sol es la vecina Capricornio».
De manera que ya no es cierto que tu signo zodiacal astrológico corresponde a la constelación que estaba detrás del Sol el día en el que naciste.
Resulta que el zodiaco astronómico contiene 13 signos: los doce que conocemos más otro, llamado Ofiuco.
Ofiuco fue deliberadamente dejado fuera del zodiaco original de hace dos milenios, a pesar de que el Sol claramente pasa frente a esa constelación después de pasar por Escorpio y antes de alcanzar Sagitario.
La razón de tal omisión es desconocida, pero puede ser que los astrólogos de la antigüedad quisieron dividir el recorrido de 360º del Sol de una manera matemáticamente agradable: 12 partes iguales, cada una de 30º.
Sin embargo, las fronteras verdaderas que dividen a las constelaciones, como son descritas por la Unión Astronómica Internacional, están lejos de ser iguales. Por ejemplo, Ofiuco permanece detrás del Sol por 19 días al año, 12 más que su vecina Escorpio.
Así que si naciste entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre, ¡felicitaciones! Te ganaste un nuevo signo en el zodiaco astronómico.
¿Cuál constelación estaba detrás del Sol el día que naciste?»
Interesante tema.
Así que seguramente, insisto, por el efecto de precesión, y la eliminación arbitraria de astrónomos de hace más de 2000 años, es que ahora son tan imprecisos en sus predicciones los modernos y contemporáneos astrólogos.
En fin.