Las cosas, como vienen en la vida

Y de repente, se nos vienen circunstancias inesperadas. 

Así, de la nada, llegan situaciones que nos toman por sorpresa y sucede que o bien nos pasmamos o tomamos las cosas como vienen, asimilamos lo que acontece -bueno o malo- y se actúa en consecuencia.

No siempre es algo sencillo, por denominarlo de alguna forma; en ocasiones es un trago amargo o un doloroso proceso, aún cuando de bonanza se trata, porque no todos pueden soportar algo que de suyo pareciera positivo y envidiable, porque por su forma de vivirlo, más resulta una maldición que algo positivo y destruyen su vida e incluso las de otros, porque se pierden en sí mismos, aniquilan su ser, su esencia (como el mito del rey Midas). 

Estamos en el lugar y momento respectivos por algo, consecuencia de nuestra voluntad, pero también de factores externos, ajenos a nosotros mismos; ambos, lugar y momento son solo caminos en un andar, largo o corto, pero al fin y al cabo, nada es para siempre, sea alegría o felicidad, triunfo o fracaso, acierto o error.

Sobre esa premisa, ya sea respecto de la vida o de una circunstancia, o ambas, por más eterno que se nos haga, mientras lo padecemos, transcurre, aunque sea lento, pero termina por acabar y desaparecer o bien, desaparecernos, pero al fin y al cabo concluye, como nuestra existencia misma.

Somos brevedades en el infinito, si es que éste existe, y no sea más que mera ilusión dentro de una más de las ficciones que nos hacemos, cuando no esta al alcance de nuestro entendimiento comprender lo ignoto y lo llamamos de tal manera.

El Eclesiastés -en la Biblia- nos establece «Vanidad de vanidades, todo es vanidad…» y ello, en referencia a los esmeros, afánes y anhelos del ser humano -se refiere al hombre, pero actualizando la conceptualización- que por más que se esfuerze -como el mito de Sísifo- siempre sus trabajos por más grandes que sean sus empresas y ostentosas sus obras, magnificencias frente a los ojos de sus contemporáneos, resulta que todo eso, alguna vez dejará de ser, al paso del tiempo.

Pero también en ese libro bíblico, en su capítulo tercero habla acerca de una realidad del propio tiempo que, me hace sentido:

«3:1 Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol:
3:2 un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado;
3:3 un tiempo para matar y un tiempo para curar, un tiempo para demoler y un tiempo para edificar;
3:4 un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar;
3:5 un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas, un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse;
3:6 un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para guardar y un tiempo para tirar;
3:7 un tiempo para rasgar y un tiempo para coser, un tiempo para callar y un tiempo para hablar;
3:8 un tiempo para amar y un tiempo para odiar, un tiempo de guerra y un tiempo de paz.
3:9 ¿Qué provecho obtiene el trabajador con su esfuerzo?
3:10 Yo vi la tarea que Dios impuso a los hombres para que se ocupen de ella.
3:11 El hizo todas las cosas apropiadas a su tiempo, pero también puso en el corazón del hombre el sentido del tiempo pasado y futuro, sin que el hombre pueda descubrir la obra que hace Dios desde el principio hasta el fin.
3:12 Yo comprendí que lo único bueno para el hombre es alegrarse y buscar el bienestar en la vida.
3:13 Después de todo, que un hombre coma y beba y goce del bienestar con su esfuerzo, eso es un don de Dios.
3:14 Yo reconocí que todo lo que hace Dios dura para siempre: no hay que añadirle ni quitarle nada, y Dios obra así para que se tenga temor en su presencia.
3:15 Lo que es, ya fue antes, lo que ha de ser, ya existió, y Dios va en busca de lo que es fugaz.
3:16 Yo he visto algo más bajo el sol: en lugar del derecho, la maldad y en lugar de la justicia, la iniquidad.
3:17 Entonces me dije a mí mismo: Dios juzgará al justo y al malvado, porque allá hay un tiempo para cada cosa y para cada acción.
3:18 Yo pensé acerca de los hombres: si Dios los prueba, es para que vean que no se distinguen de los animales.
3:19 Porque los hombres y los animales tienen todos la misma suerte: como mueren unos, mueren también los otros. Todos tienen el mismo aliento vital y el hombre no es superior a las bestias, porque todo es vanidad.
3:20 Todos van hacia el mismo lugar; todo viene del polvo y todo retorna al polvo.
3:21 ¿Quién sabe si el aliento del hombre sube hacia lo alto, y si el aliento del animal baja a lo profundo de la tierra?
3:22 Por eso, yo vi que lo único bueno para el hombre es alegrarse de sus obras, ya que esta es su parte: ¿Quién, en efecto, lo llevará a ver lo que habrá después de él?»

Y como después lo escribió Jorge Manrique -siglo XV- en: «Coplas a la muerte de mi padre», de forma tan sublime y poética:

«Recuerde el alma dormida, 
avive el seso e despierte 
  contemplando 
cómo se passa la vida, 
cómo se viene la muerte 
  tan callando; 
  cuán presto se va el plazer, 
cómo, después de acordado, 
  da dolor; 
cómo, a nuestro parescer, 
cualquiere tiempo passado 
  fue mejor.

                    II

  Pues si vemos lo presente 
cómo en un punto s’es ido 
  e acabado, 
si juzgamos sabiamente, 
daremos lo non venido 
  por passado. 
  Non se engañe nadi, no, 
pensando que ha de durar 
  lo que espera 
más que duró lo que vio, 
pues que todo ha de passar 
  por tal manera.

                    III

  Nuestras vidas son los ríos 
que van a dar en la mar, 
  qu’es el morir; 
allí van los señoríos 
derechos a se acabar 
  e consumir; 
  allí los ríos caudales, 
allí los otros medianos 
  e más chicos, 
allegados, son iguales 
los que viven por sus manos 
  e los ricos…»

Así que, en la vida, definitivo, las cosas habrán de asimilarse como vengan.

En fin.            

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s