Estudiar y compartir por amor, redime.

Es tanto lo que se debe estudiar, que la superficie de un valle enorme no alcanza para contener todos los posibles libros, documentos e información que se requiere para a penas comenzar a despejar parte de las dudas y dar soluciones definitivas a las ideas y pensamientos… ni alcanza toda una vida para lograrlo.

Pergeñar en el estudio, para ello, primero con la humildad y conciencia de que no se sabe, ir adquiriendo esa habilidad que primero dos, luego cuatro, ocho, 16, 32, 64, 128, 256, 512 conceptos y así exponencialmente nos convierten en seres con un poco más de conocimiento que no nos hace doctos, al contrario nos da la percepción real de lo poco que poseemos y lo que falta por aprender.

Al iniciar los estudios, cualesquiera que estos sean, nos convierte en eternos aprendices, que vamos perfeccionando habilidades, pero nunca aunque querramos poseemos el absoluto de nada, ni siquiera de la ciencia a la que nos dediquemos.

Pero aunque no logremos nunca esa posible «perfección», el aprender debe ser un bálsamo que aliente para que lo que hagamos sea poseído por otros y les ayude en esa búsqueda, al igual que un escalón no es sufieciente para alcanzar la cima, pero es un paso adelante para avanzar.

El poseer conocimientos no nos engrandece, ni debe ser motivo de un mezquino egoísmo que nos aisle de nuestros semejantes, porque nuestro saber, el que este sea, adquiere sentido, cuando lo compartimos, algo así como el mito de Prometeo: intentar dar luz -auqnue sea tenue- a los que no la tengan, para que la humanidad mejore como seres pensantes que somos.

En pocas palabras el saber es compromiso, no un logro ni un trofeo individual.

Pero el solo saber no es nunca suficiente; debe también ir acompañado de la caridad -amor- que es lo que en verdad sublima, al ser humano.

Creo que a fin de cuentas eso es educar y no se constriñe a un aula -aunque sea el lugar idóneo y por excelencia para hacerlo-

Pero sobre todo esa prédica de loque se ha adquirido, para compartirlo debe también ir estrechamente acompañado del ejemplo de quien imparte ese conocimiento, lo cual no siempre se realiza.

En fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s