Absolutos

Aunque estamos a acostumbrados a hablar en función de principios, estos se sustentan en nuestras creencias; pero ello no puede cerrarnos al pensamiento de terceros, que es tan cierto como el nuestro.

Hay que trabajar -y mucho- en este aspecto, tener la capacidad de no dañar la experiencia, a través de abstenerse de todo aquello que no construya.

Y en parte, eso puede lograrse si se tiene la ecuanimidad  absoluta, es decir, la autorregulación, nivelación (a través de la atención consciente), no por y para reprimirnos, sino por la consciencia  que poseemos y debemos activar.

Parte de esto lo enseña la Dra. en Educación y en Inteligencia Artificial,  Gilda Darlas (quien es patrocinada por el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Lancaster, entre otras instituciones).

Precisa que el dolor es un sentimiento del momento, diferente al sufrimiento,  que es traer el dolor pasado, que ya nada cambia, al presente.

Además indica que no debe valorarse a las personas, esto es hacer juicios de valor, sino enseñar y practicar virtudes

Otro tema que indica la Dra. Darlas, es que debe cambiarse el paradigma: combatir apegos: a más apego, más egocentrismo; a mayor desapego, tu experiencia que es subjetiva se abre a otros conocimientos, y ya no se es tan dogmático.

El apego está basado en ignorancia, con atención consciente.

Indica que existen cuatro habilidades para lograr el desapego, y todas hay que desarrollarlas al mismo tiempo:

1.Atención sensorial y perceptual: consciente de tu entorno, y de la persona con la que estas hablando.

2. Arte del enfoque en la experiencia: el aquí y el ahora: no por el ayer, no por el futuro. 

Consciente de donde estás con tu subjetividad: de acuerdo a tu punto de vista interpretas.

3. Atención en el uso del lenguaje: acostumbramos dar juicio de valor en el lenguaje, cambiar absolutos por subjetivos, en nuestro hablar.

4. Atención consciente conceptual

Una vez que se adquieren  las cuatro habilidades, es como caminar, no se olvida.

En los niños, a partir de los cuatro años, es poner (tienen pivote); todo es nuevo en ellos.

En los adultos, en cambio, es quitar, dada la acumulación de experiencias con cargas de absolutos y apegos.

Al eliminar valores -esto es terriblemente fuerte, es desaprender en todo lo que hemos creído porque nos ha sido inculcado, como a su vez se lo inculcaron a las generaciones que nos antecedieron- se quita el egocentrismo.

Una teoría que compartió, que deja mucho que pensar y reflexionar acerca de lo que nos enseñaron, lo cual debe manejarse con cuidado, porque es un muy alto riesgo y tal vez costo.

Las ideas mueven al mundo, a veces, «como un parto de montes».

En fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s