Realmente no sé porque motivo pretendo abordar este tema.
Quizás sea que ya no lo recuerdo.
Pero el hecho es que la memoria es algo, por lo que somos, y sin ella, se difumina nuestro ser.
Cuando leí «Hegel y yo» de José revueltas, aparecen en la narrativa de ese cuento, tres frases para reflexionar: «La memoria no es lo que se recuerda, sino lo que olvidamos»; «La memoria es lo que uno hace y nadie ha visto, lo que no tiene recuerdo»; y, «No somos sino pura memoria y nada más».
Esas expresiones, que si bien no son axiomas, es decir, proposiciones tan claras y evidentes que se admitan sin necesidad de demostración.
Por el contrario, son afirmaciones a partir de las cuales reflexionar.
Más tarde, me topo con un artículo de Juan Villoro, en honor a Federcio Campbell, en el que contundente sentencia: «No se recuerda lo que ya se sabe, se recuerda para saberlo».
Total, que son días de «memorizar», entendido como actos para recordar la memoria, conmemorarla y buscar darle una interpretación, como concepto a definir más allá del significado académico (facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado) o del filosófico (en la escolástica, una de las potencias del alma).
Y entonces heme aquí.
Me encuentro, al leer a esos escritores -entre ellos- y otros más, en un banquete en el que, sin ser invitado, participo y me solazo, sobre la base que «un hombre de bien puede ir a comer a casa de otro hombre de bien, sin ser convidado», tal y como lo señala Platón , en sus diálogos (simposio -banquete- o de la erótica), pues el buen leer, magnífica costumbre y más aún si es a escritores de tal talla, hace que uno, escribidor que torpe y áspero burila, sea un partícipe de tal ágape que, sin exagerar es una ambrosía a la que furtivo me cuelo, y de donde me inspiro para dibujar algunos pensamientos con palabras que alojan mi sentimiento.
Por eso brindo a la memoria este pequeño espacio, para recordarla, redefinirla, tratarla, en atención a los que mejor pronuncian frases que reclasifican su significado.
Es por tal motivo que aborde este tema, más por inspiración de otros, que por afán analítico de darle creativo significado.
Quizás sea eso o tal vez así lo plasmo porque ya no lo recuerdo.
En fin.