Mi adyacencia con mi otredad…(7)

Mi camino, como el de todo chamaco inconsciente, se me antojaba como mi circunstancia natural y que así era el mundo entero, tal como mis padres lo indicaban, como se mencionaba en la mesa a la hora de comer, cuando me llevaban al jardín de niños, cuando jugaba con otros niños, o como veía mi entorno.

Luego, más tarde, me daría cuenta que no era así en verdad y de repente algo se quebró y entonces vivía en diferentes mundos, dos realidades tan distintas que no compaginaban, ni podía yo integrarlas en forma alguna.

Mientras los primeros años en que tengo ya memoria, todo fue miel sobre hojuelas, por ahí de tercero de primaria a los nueve años, todo comenzó a cambiar, en la casa, en lo económico, no así respecto a mi preparación educativa formal, ni a la exigencia de parte de mis padres.

Ellos tenían la firme convicción que, la única forma de sacar adelante a sus hijos era a través del estudio y se empeñaron en ello a cabalidad, y a costa de muchos sacrificios.

Nos fuimos cambiando de casa, de la Roma -estuvimos viviendo en las calles de Querétaro, Orizaba y Mérida- luego de regreso a Tlalteloco y finalmente muchos años, hasta que me casé, en la colonia Nativitas -decía yo, Villa de Cortés que era la colonia de al lado, para que no sonara tan gacho- en plena Calzada de Tlalpan.

Como dato curioso, invariablemente vivimos siempre en departamento y lo más alto, fue en un cuarto piso, porque mi madre temía a las alturas y pero también le daban pánico las casas solas (de niña, cuando tuvieron casa -en las calles de Topacio- que luego la perdieron, por las razones platicadas consecuencia del valemadrismo de mi abuelo su padre, ella vio como una noche se metió un ratero y siempre se quedó con esa imagen vivida. Bien dicen que infancia es destino)

Pues resulta, regresando a mi historia, que por un lado iba a los Colegio México, en primaria y secundaria, luego al Centro Universitario México (CUM), en prepa o bachillerato, donde tenía compañeros de todos los estratos socioeconómicos, aunque abundaban y por mucho los clasemedieros y no pocos ricos o francamente millonarios, con papás industriales, comerciantes o políticos, algunos hasta con guaruras.

Y mi realidad en casa: mi papá consiguiendo chambas de todo.

Tuvo unos camiones de los llamados «chimecos» que salían de la estación Zaragoza e iban a Netzahualcóyotl y la no menos famosa colonia «Aurora»; se hizo pequeño industrial y fabricó muñecos de vinil; fue guardaespaldas -guarura- de un alto funcionario -burócrata- cuando era subsecretario de una de tantas Secretarias de Estado, el cual luego tomó un segundo aire en el sexenio del Presidente Salinas; fue personal de seguridad en una institución cuya acrónimo era «BANFOCO», luego se dedicó a vender piezas y accesorios para camiones.

Batallaba todos los días, incluyendo sábados y domingos, colocando de pueblo en pueblo, así como en los tendajones en plena carretera -como los que todavía existen en varios de los caminos del país- en la cajuela de su Dodge Coronet 440 modelo´67, todo destartalado, que luego pudo hojalatear y pintar según él, de color «chedrón», es decir, café rojizo, que acabo siendo en realidad un color anaranjado ladrillo muy curioso, por decir lo menos.

A partir de cumplí 10 u 11 años, mi papá permitía que lo acompañara durante las vacaciones de verano a vender (sin saber que en realidad era más un estorbo -nunca me lo dijo, ni me lo hizo saber- pero ahora me doy perfecta cuenta de ello, porque era alimentar una boca más, aunque fuera en fondas de pueblo, o en comidas de puestos a la orilla de la carretera).

También llegó a ser fotógrafo, con su propio estudio en la calle de 5 de Febrero, atrás de Tlaxcoaque, que le vendió su mamá. Se llamaba Foto Monterrey, misma que años después vendió a su hermana mayor y que trabajaron varios de sus sobrinos.

Luego, pudo regresar a Tránsito y volver a hacer algo de dinero que le permitió cierta solvencia que no duró mucho, ni alcanzó para lograr la bonanza de 10 años atrás.

Nunca más.

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s