Día de los inocentes

28 de diciembre, se celebra este día, incluso por medios de comunicación haciendo bromas de todo tipo.

Su origen, para conmemorar la masacre que llevó a cabo Herodes, rey de Judea, quien para deshacerse del rey que un profeta le dijo que nació y ante el temor de ser eliminado para sacarlo del trono, mató a los bebés menores de dos años, nacidos en Belén.

Ese pasaje hagiográfico, que conmemora de manera arbitraria -en cuanto a la fecha- ese acontecimiento, vino a convertirse en un día para hacer bromas de lo más disímbolas a la gente en general.

¿Cómo un acontecimiento tan atroz, mudo a algo tan frívolo?

No tengo ni idea. Lo que si es de llamar la atención, como es que las tradiciones se van trasmutando y acaban de un origen determinado, a algo que no tiene nada que ver con lo que en su momento las creó.

El inconsciente colectivo es, de menos curioso y transforma con el paso del tiempo los significados y las creencias mismas.

En fin, baste este ahora breve comentario para no pasar por alto esa conmemoración.

Por cierto, que recién me acabo de enterar que en ciertos países de Europa, y más fuertemente en Reino Unido y sus antiguas colonias, el día que fue mi cumpleaños, que se celebra a San Esteban, de los primeros mártires cristianos que fueron muertos a pedradas, es el «boxing day», día después de Navidad en que se entregan «aguinaldos» por parte de los patrones a sus empleados, así como día de caridades que se dan a través de diversas formas, en cajas a la gente en situación de calle.

Esta tradición, viene según entiendo de la Edad Media y es un día festivo oficial en diversos países, obvio, además de Gran Bretaña, en Alemania, Suecia, Polonia, Holanda, Australia, Canadá, Sudáfrica (que lo denominan «day of Goodwill» -día de la Buena Voluntad»-), Hong Kong, Jamaica, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Trinidad y Tobago, Kenia, Nigeria, Chipre, Bahamas, etc.

Como dije, las tradiciones se transforman y parten de situaciones o circunstancias que las más de las veces nada tienen que ver con su origen, pero que se adhieren a la colectividad y pasan a ser parte de ellas sin más.

Por mi parte, pasé 51 años de mi vida sin saber de esa tradición y se me hace interesante que el mismo día que nací, se celebre algo en otras latitudes.

Muchos años me sentí desfasado de la Navidad, porque mi cumpleaños pasaba prácticamente desapercibido, entre los gastos y cansancio previos producto de la temporada decembrina y la gente se hacía de fuerzas para el año nuevo, así que era -seguro como muchos más seres humanos, en exactamente la misma situación entre el 26 y 30 de diciembre- una especie de impás incómodo entre festividades, pero ahora que ya se de esa festividad, aunque no en mi situación, ni circunstancia geográficas, pues se siente bien, de menos estar enterado de ese dato.

En fin, que me apaciguo las ansias ya de por sí aquietadas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s