De la Química, la Física y la Historia

Leí algo que me hizo pensar: «entre nosotros hay química, pero no historia.» Agregaría yo: y la química muy probablemente derive en la física.

Más allá de la curiosa combinación de las ciencias en comento -dos de las denominadas «exactas» y una de corte «social»- o del más ramplón juego de palabras que puedan ser remembranza de un adolescente post-tardío, de la preparatoria -vocacional o bachillerato- me trajo el recuerdo de una película que recién vi, mexicana por cierto, que toca ese tema, la cual sintetizo:

Un cuate treintón, se va por su mejor amigo -deprimido por que lo abandonan, se esconde y no quiere irse de donde está- a España para traerlo y que sea su padrino de bodas.

En el ínterin de una semana que tarda en ir y regresar, su novia de mucho tiempo, por circunstancias de la vida -va manejando y hablando por celular- atropella a un joven con el que, después de ciertos momentos propicios, coincidencias no buscadas, escarceos si propiciados, se acuesta.

Por cierto, este galán tiene novia que se la vive viajando, con l que también hay una promesa de matrimonio muy cercano.

Cuando regresa el novio de España con su amigo, ella decide «oportunamente» al pasar por él al aeropuerto, contarle la aventura -Química pura o más bien orgánica- y de plano cortar con él, porque el «free» -Física, nada relativa, pero si muy cuántica- le mueve el tapete.

Ante lo que oye el novio, desesperado le ruega incluso invocando el recurso de los recuerdos -Historia, misma que como escolapia obcecada, en salón de clase, no escucha porque ya trae su propio rollo- y al final, ante la negativa tajante de ella -en la lógica de toda fémina con convicciones- se va dolido, ante la negativa de su ya para ese momento ex-prometida.

Por su parte, el otro chavo, también hace lo propio con su prometida, primero vía telefónica -ella estaba en España- porque se enamoró de la chava que acaba de conocer.

Al final, la primera pareja después de rápidos vaivenes, se reencuentra y se casa como estaba planeado, porque había toda una historia atrás que el novio no estaba dispuesto a pasar por alto, perdonado el desliz; mientras el otro chavo se queda como el perro de las dos tortas, aunque mejor, porque realmente no estaba enamorado de su prometida viajera, quien, circunstancias de la vida, acaba con el amigo despechado que vivía en España y con quien también despechada pero residente, inicia una relación.

La historia -así con minúsculas- anterior, retomando la frase primera en comento, me da vueltas en la mente y me cuestiono al respecto ¿Qué tan fuerte es la historia que juntos hacemos con la pareja, para que soporte los inconvenientes de un affaire, al dar preponderancia al camino recorrido por su solidez -o bien vale incluso por costumbre y confort- para soportar una situación así?

No lo sé, el tema da para mucho, se me antoja sumamente interesante en atención a lo complejo de las relaciones humanas y más aún las de pareja en las que los universos son tan infinitos o incluso mayormente a aquél, del que ahora hago alegoría metafórica.

Las posiciones tajantes, de blanco y negro, que todavía existen entre las parejas que padezcan algo similar, tienen en no pocos casos matices justificantes, desde el consabido: «por amor perdono» que refleja un sentimiento inquebrantable con dejo de sufrida y resignada tolerancia, al cinismo de: «me hace, pero me desquito», sea con la misma moneda de engaño, con la crematística del profano dinero, o bien con erigirse en ser superior que machaconamente, a cada momento recordara cual padre o madre moralina el pecado cometido e incluso cabe la posibilidad, en ocasiones de variadas y por demás perversas combinaciones. Toda una telenovela, que supera la ficción.

Definitivo, todo un tema que reflexionar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s